Subscribe to LSNN Daily News

Method
Channel
Author

Enter your email address:

2022-08-01 17:46:42
Lunes 17:53:00
Agosto 01 2022

Líbano: declaración del Alto Representante, en nombre de la Unión Europea, sobre la situación en el país

View 8.1K

words 1K read in 5 minutes, 0 Seconds

La Unión Europea y sus Estados miembros siguen sumamente preocupados por la grave crisis socioeconómica del Líbano y por sus repercusiones en todas las poblaciones vulnerables del Líbano. La moneda nacional ha perdido casi todo su valor anterior a la crisis, cuatro de cada cinco personas viven actualmente en la pobreza y solo disponen de electricidad de manera ocasional. Esta situación se ha visto agravada por la pandemia de COVID-19 y la crisis alimentaria y energética derivada de la agresión rusa contra Ucrania.

Aunque se han producido algunos acontecimientos positivos, como la firma de un acuerdo administrativo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 7 de abril y la celebración oportuna de las elecciones legislativas el 15 de mayo, las autoridades libanesas aún deben resolver varios retos para superar esta crisis sin precedentes. Debe darse la máxima prioridad a la aprobación de reformas económicas y de gobernanza, necesarias desde hace tiempo, en el marco de un verdadero programa del FMI. Este programa es la única solución viable y creíble para ayudar al Líbano a estabilizar su economía, restablecer la confianza y brindar al país la ayuda que necesita para emprender finalmente una senda de recuperación y crecimiento. La aprobación de dicho programa exige que las autoridades libanesas pertinentes adopten las medidas necesarias definidas en el acuerdo administrativo alcanzado el 7 de abril.

Tras las elecciones parlamentarias del 15 de mayo y el nombramiento de Najib Mikati como primer ministro designado el 23 de junio, la formación del Gobierno resulta ahora primordial. El Parlamento, el presidente y el nuevo Gobierno deben adoptar las decisiones necesarias para hacer frente a la crisis sin precedentes que vive el país. También es de vital importancia que se respete el calendario constitucional en lo que respecta a la organización de las elecciones presidenciales y las elecciones municipales subsiguientes.

La UE está plenamente decidida a seguir alentando y apoyando al Líbano a adoptar las medidas necesarias para salir de esta crisis. El 26 de julio, el Consejo adoptó la decisión de prorrogar por un año el marco de medidas restrictivas específicas para hacer frente a la situación en el Líbano. Este marco prevé la posibilidad de imponer sanciones individuales (prohibición de viajar e inmovilización de bienes) a las personas y entidades responsables de socavar la democracia o el Estado de Derecho en el Líbano, que obstaculicen de forma persistente la formación de un gobierno o dificulten gravemente la celebración de elecciones, que menoscaben la aplicación de reformas económicas cruciales, o que sean responsables de infracciones financieras graves, incluida la corrupción. La situación en el Líbano es objeto de revisión constante. La decisión de prorrogar el marco tiene por objeto prevenir los riesgos de un mayor deterioro de la situación y encontrar una salida a la crisis.

La UE y sus Estados miembros asimismo recuerdan que el 4 de agosto habrán transcurrido dos años desde la devastadora explosión en el puerto de Beirut, que se cobró más de 220 vidas. En aras de la justicia y la rendición de cuentas, las autoridades libanesas deben permitir que se reanude la investigación de esa tragedia —que se ha visto obstaculizada y retrasada repetidamente— y que esta produzca resultados, sin interferir en ella.

Las autoridades libanesas y la comunidad internacional deben seguir colaborando en la compleja y difícil cuestión de los refugiados sirios en el Líbano. La UE y sus Estados miembros elogian la generosidad del Líbano, pero piden a las autoridades libanesas que se eviten una retórica divisoria y actúen de manera constructiva al respecto. Reiteran su posición de que deben respetarse el Derecho internacional humanitario y el principio de no devolución definido por el ACNUR. La UE y sus Estados miembros proseguirán sus esfuerzos para abordar las causas subyacentes de la crisis de los refugiados y los desplazamientos con arreglo a la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, para que los refugiados sirios puedan regresar voluntariamente a sus hogares de manera segura y digna, de conformidad con las normas del ACNUR. En Siria siguen sin cumplirse las condiciones para un retorno seguro, voluntario y digno de los refugiados y de las personas desplazadas —incluidos los desplazados internos—, por lo tanto corresponde al régimen sirio actuar a este respecto para crear tales condiciones.

La UE y sus Estados miembros acogen con satisfacción los debates entre el Líbano e Israel sobre la delimitación de sus fronteras marítimas. Un acuerdo negociado contribuiría a la estabilidad y prosperidad de la región. Animamos a las partes a que colaboren de manera constructiva y de buena fe.

La UE y sus Estados miembros siguen resueltos a continuar ayudando al Líbano en este momento de necesidad. Desde 2011, la UE ha proporcionado ayuda por valor de unos 2 000 millones de euros, de los cuales más de 1 000 millones de euros se han destinado específicamente para hacer frente a las repercusiones de la crisis siria en el Líbano, apoyando a los refugiados procedentes de Siria y a los libaneses en situación de vulnerabilidad. La UE ha intensificado recientemente sus compromisos en el país, con 20 millones de euros de financiación humanitaria adicional y 25 millones de euros en materia de seguridad alimentaria y resiliencia. Animamos a otros socios afines de la comunidad internacional a que se colaboren de manera constructiva y ayuden al Líbano a salir de la crisis. Sin embargo, es fundamental que los dirigentes libaneses pongan en primer lugar los intereses del Líbano y lleven a cabo las reformas necesarias y lo hagan con la máxima urgencia.


Source by Consejo de la UE

Articles Similar / Líbano:... el país