Subscribe to LSNN Daily News

Method
Channel
Author

Enter your email address:

Calentamiento global en Argentina

QrCode
Mièrcoles 00:17:34
Junio 18 2003

Calentamiento global en Argentina

View 168.4K

words 460 read in 2 minutes, 18 Seconds

Si es cierto que el planeta se encuentra sumido en un proceso febril que altera todos sus sistemas naturales, tambièn lo es que a la Argentina le caben las generales de la ley.

Aumento de lluvias y de sequías, incremento de las temperaturas máximas y promedio, pèrdida de tierras costeras e intrusión del agua salada en sus recursos hídricos son algunos de los fenómenos que los modelos climáticos permiten pronosticar para las próximas dècadas.



Segùn estudios del doctor Juan Carlos Labraga, investigador del Centro Nacional Patagónico y especialista internacionalmente reconocido en el tema, aunque la previsión en este caso es compleja, existe consenso sobre ciertos parámetros. Los escenarios indican que el mayor calentamiento se produciría en el Noroeste. En verano, la máxima diaria podría incrementarse en 1,2 a 4,2 grados. Con respecto a las precipitaciones, en verano y otoño, el sur y la región occidental (al oeste del meridiano de 67 grados O.) experimentarán una disminución de las precipitaciones. Pero la oriental experimentará el fenómeno contrario, particularmente en el norte de la Mesopotamia. En invierno y primavera, la zona norte experimentará aumento de lluvia, pero en Cuyo y el norte de la Patagonia, disminución.
Traducidos a hechos concretos, estos parámetros tienen inquietantes implicancias. "En lo que respecta a la Argentina, no cabe duda de que su territorio, árido y semiárido en más del 50% de su extensión, sufrirá las consecuencias del incremento de temperatura y la fusión de glaciares y del hielo continental", afirma el doctor Osvaldo Canziani, codirector del Grupo de Trabajo II del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC).

Segùn el científico, los cambios en la distribución e intensidad de las lluvias, así como el incremento de la sequedad debido al aumento de la evapotranspiración real, impondrán restricciones a la agricultura, particularmente por los problemas derivados de los cambios en las precipitaciones y por la disminución del hielo de los glaciares.

Sin embargo, los efectos de la alteración del metabolismo terrestre no son directos y unidireccionales. "Si bien las redes de observación de las cantidades de precipitación total, líquida y sólida muestran serias deficiencias -explica el especialista-, los trabajos de investigadores locales han permitido comprobar incrementos del orden del 35 % en las precipitaciones al oeste de la pampa hùmeda y, como consecuencia, un notable mejoramiento de las tierras de cultivo y pastoreo. Esto sugeriría un impacto beneficioso del calentamiento terrestre, siempre y cuando pudièramos hacer una evaluación integrada de los efectos positivos en el riego natural y los problemas de inundación."

Source by argentinaxplora

Articles Similar / Calentam...Argentina