
Urge la FAO a ayudar a Bangladesh tras paso del huracán Sidr
"El huracán ha afectado a más de 6.7 millones de personas", detalló el organismo de la ONU.
View 173.9K
word 590 read time 2 minutes, 57 Seconds
Roma. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) urgió este viernes a la comunidad mundial a enviar ayuda a gran escala para reparar los daños causados por el huracán Sidr al sector agrícola, ganadero y pesquero de Bangladesh.
"El huracán ha afectado a más de 6.7 millones de personas en 30 distritos meridionales del país y los ùltimos informes de las autoridades sitùan la cifra de muertos en cerca de tres mil personas", afirmó la FAO en un comunicado.
Agregó que la oficina de Gestión de Catástrofes de Bangladesh ha reportado que más de 92 mil hectáreas de tierras agrícolas quedaron destruidas en su totalidad, mientras que otras 551 mil han sufrido daños parciales.
Las pèrdidas en el ganado tambièn han sido importantes y se estima que ascienden a unos 350 mil rumiantes (vacas, bùfalos, ovejas y cabras) y aves de corral, añadió.
La FAO dijo que en el sector pesquero y de la cría de camarones tambièn hay daños serios.
Citó como ejemplo que en los distritos de Morelganj y Sharankhola, importantes zonas productoras de camarón, cerca de cinco mil explotaciones del crustáceo resultaron destruidas.
Mientras en el distrito de Bagerhat, cerca de 90 por ciento de las explotaciones a lo largo del río Baleshwar, fueron arrasadas por olas gigantes.
"Es necesaria ayuda urgente para rehabilitar la producción agrícola y pesquera, así como los recursos ganaderos utilizados para la tracción animal en las comunidades afectadas", reiteró la directora de Operaciones de Emergencia y Rehabilitación de la FAO, Anne Bauer.
"La intervención rápida para mejorar la disponibilidad de alimentos y el auto-abastecimiento en los distritos devastados por el ciclón reducirá la necesidad de ayuda más costosa a largo plazo", añadió.
"Los daños están siendo ahora evaluados por el gobierno y sus asociados, y la tarea de rehabilitación es enorme", aseguró por su parte la Representante de la FAO en Bangladesh, Ad Spijkers.
"Se necesitan insumos agrícolas y semillas de hortalizas, material de pesca y equipos para la acuicultura, así como piensos y vacunas para el ganado. Tambièn requiere especial atención la rehabilitación de manglares y las actividades de reforestación", dijo.
La FAO ha recibido hasta ahora un millón de dólares del Fondo Central de Emergencias de la Organización de Naciones Unidas para la ayuda inmediata a los campesinos y pescadores afectados por el ciclón, añadió el organismo.
Subrayó que busca fondos de otros donantes para ayudar a rehabilitar los medios de subsistencia y la dignidad de más de 100 mil familias de entre las más afectadas, actividades que beneficiarán de manera directa a unas 500 mil personas.
Además, el gobierno de Bèlgica aprobó la entrega a la FAO de dos millones de dólares para asistir a unas 47 mil familias (235 mil personas) a travès del suministro de semillas y otros insumos agrícolas, así como redes y material de pesca.
La FAO estableció una unidad de coordinación y rehabilitación dentro de su Representación en Bangladesh para apoyar las operaciones de socorro y rehabilitación en las regiones afectadas por el ciclón.
www.jornada.unam.mx